Categorías
Sanitizacion

¿Por qué mi CASA HUELE A HUMEDAD?

Si al entrar en casa notas que el olor que desprende no es muy agradable, es señal de que la humedad se ha colado dentro. Ocurre en espacios cerrados en los cuales hay poca ventilación, dado que se produce un crecimiento de moho y una elevada acumulación de polvo, que no notamos a simple vista.

Sí, hay una humedad relativa, humedad por encima del 65% demasiados días en tu casa, estás en riesgo de sufrir por problemas de humedad en casa.

Al mismo tiempo que los mohos, las esporas y los ácaros domésticos aumentan en porcentaje. Un exceso nada saludable y que ocasiona muchos problemas de salud por humedades.

Algunos problemas molestos y mínimos si los comparamos a las graves infecciones pulmonares que pueden llegar a causar algunos mohos como los de la familia Aspergillus. Rinitis, alergias, dermatitis. Picores varios que pueden generar tanto las esporas de los mohos como las heces de los ácaros que habitan en nuestras casas.

HONGOS Y BACTERIAS

Bueno, este olor característico de las humedades es producido por los hongos y el moho que se alimentan de ellas. En especial en los lugares más oscuros y mal ventilados de la casa. Cuando ellos hacen aparición, lo mejor será encontrar su colonia y eliminarlos. Pero no sin antes detectar cuál es el origen de la humedad que lo produce.

2.      PROBLEMAS ESTRUCTURALES

Pero no solo estas bacterias y microorganismos producen el olor a humedad. También lo hacen las goteras, las filtraciones o las tuberías rotas. Sí, así como lo lees, el olor a humedad también puede ser resultado de un problema estructural y constante de la vivienda. Haciendo urgente la necesidad de encontrar el origen de dicha falla para dar solución al problema cuanto antes.

Incluso, los problemas de impermeabilización que derivan humedades por condensación, igualmente son causantes de los malos olores que impregnan las viviendas. Pues sucede que la humedad, sea de un tipo o de otro, tiene el poder de penetrar en la estructura del inmueble y provocar ciertos focos pestilentes en algunas estancias de la casa más que en otras. Por ejemplo, en los sótanos o garajes.

Tener ácaros en casa y esporas en el ambiente es del todo normal y habitual en nuestra vida diaria, pero se vuelve excesivo y peligroso si dejamos que la humedad se apodere de nuestro hogar.

Para conseguir eliminar el olor a humedad es necesario hacer uso de soluciones efectivas. Aunque muchas veces recorremos a productos químicos, hay alternativas naturales muy recomendables. 

¿DÓNDE ESTÁ LA HUMEDAD?

La mejor manera de combatir las humedades es localizar su origen y atacarlo. Si son humedades por una fuga, antes de utilizar cualquier remedio para camuflar el olor, contacta con un fontanero que localice el problema y lo solucione. Existen varios tipos de humedad: por capilaridad, por filtración y por condensación.

Además, los mohos pueden agravar las enfermedades como el asma o las alergias. Por ello, para quitar los malos olores y purificar el ambiente de los hogares, eliminando los componentes del aire que pueden originar alergias y malestar

De hecho, cortar de raíz el problema de las humedades es la única forma de evitar que el moho agrave ciertas enfermedades respiratorias de ciertos integrantes de tu familia. Por ello es tan imperioso eliminar cuanto antes estos agentes que producen tantas enfermedades desde la raíz. Es la única manera de olvidarnos de las alergias, el escozor en los ojos, o el agravamiento de los síntomas del asma, la rinitis o la sinusitis.

Por esta razón es importante buscar soluciones rápidas y efectivas para librarte del moho y mal olor, si tienes un caso grabe de este alojado en tu casa puedes usar remedios caseros, pero en caso de que este sea grave y está causándote problemas de salud, es mejor contratar profesionales en limpieza y desinfección para eliminarlo.

Mantén tu hogar libre de suciedad y olor agradable para un mejor bienestar con https://limpesasolutions.com/categoria-producto/servicios/.

Quieres obtener más artículos con consejos útiles sobre limpieza.https://limpesasolutions.com/blog-2/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *